Innovations for Climate Smart Agriculture

Acerca del proyecto

Veranos secos, inviernos cálidos, regímenes de lluvias torrenciales: los efectos del cambio climático ya están presentes. Para continuar con la producción de alimentos, ésta tiene que hacerse resistente al cambio climático. La agricultura climáticamente inteligente es un enfoque para mantener o incluso aumentar la productividad en condiciones cambiantes.

El objetivo del proyecto «Innovaciones para una agricultura climáticamente inteligente» (InnoCSA) es apoyar la transformación del sector agrícola hacia prácticas resistentes al clima y que mitiguen el cambio climático. La agricultura climáticamente inteligente es un nuevo enfoque, que combina diferentes técnicas y métodos, con el fin de transformar el sistema alimentario de un sector emisor de gases de efecto invernadero a un sector climáticamente neutro o incluso climáticamente negativo.

Agricultura climáticamente intelligente

A través de los materiales didácticos y las prácticas comprobadas, conocerás el concepto de agricultura climáticamente inteligente. Aprenderás diferentes técnicas agrícolas que reducen el impacto del cambio climático en la producción agrícola y técnicas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Saber qué hacer

Además, conocerás métodos para desarrollar y aplicar nuevos enfoques para tu empresa agrícola.

Buenas prácticas

Las buenas prácticas ofrecen una visión práctica de la agricultura climáticamente inteligente. Aprenderás lo que se debe y lo que no se debe hacer y encontrarás inspiración para tu propia explotación.

Ver cómo funciona

En los materiales didácticos, adquirirás conocimientos sobre cómo utilizar los métodos y enfoques presentados.

Gestión de la innovación

En conjunto, todos los materiales de aprendizaje te proporcionan los conocimientos y habilidades necesarios para identificar los aspectos relevantes y desarrollar enfoques para hacer que tus prácticas agrícolas sean climáticamente inteligentes.

Prácticas transformadoras

La plataforma de aprendizaje puede ser tu punto de partida para convertirte en un agricultor climáticamente inteligente.

El consorcio

Rellena el formulario para contactarnos

Suscríbete para recibir las últimas noticias y actualizaciones!

More about InnoCSA

Dry summers, warm winters, heavy rainfall patterns – the effects of climate change are already present. In order to continue food production, it has to become resilient to climate change. Climate smart agriculture is an approach to maintain or even increase productivity under changing conditions.

The aim of the «Innovations for Climate Smart Agriculture» (InnoCSA) project is to support the transformation of the agricultural sector towards climate resilient and climate change mitigating practices. Climate smart agriculture is a new approach, combining different technics and methods, in order to transform the food system from a greenhouse gas emitting sector to a climate neutral or event climate negative sector.

The project aims to promote sustainable agricultural practices that help farmers adapt to the changing climate. The project will produce three outputs:

  1. Learning modules on climate smart agricultural production that cover topics such as crop selection, water management, and soil.
  2. Case studies that highlight real-world examples of farmers successfully implementing climate smart solutions on their farms.
  3. Learning modules on innovation management that focus on how farmers can identify, adopt and implement new technologies and practices. The third output is geared towards enabling change and creating awareness of innovation, thereby enabling farmers to try out new methods and integrate them into their operations. In doing so, it helps to ensure that the information and knowledge compiled in the first two outcomes can be effectively put into practice and applied.

A consortium of five partners is implementing the project. The Institute for Rural Development Research (IfLS e.V.) is responsible for project coordination and the development of learning modules for innovation management. The Czech Association of Private Farmers (ASZ) and Farmers’ Association Umbria in Italy are contributing their knowledge of the situation of farmers to the consortium. ASZ leads all dissemination activities to reach farmers in the partners’ countries but also the other European states. CIA Umbria is the lead partner for developing learning modules on the concept of climate smart farming. The German consulting company Farm and Life (HuL) provides first-hand experience on transformation processes in farms and leads the development of case studies. OnProjects develops the learning platform, provides all the necessary technical support. Furthermore, it contributes insights and information about the situation in Spain to learning materials and case studies.

Through the involvement of different partners, the project benefits from a wide range of perspectives, expertise and experiences that help to ensure that the solutions and recommendations are practical, effective and relevant to farmers’ needs.

Institute for Rural Development Research

Germany

The Institute for Rural Development Research e.V. (IfLS) is coordinating the niche market farming project. IfLS is an independent non-profit research institute at the Goethe University in Frankfurt am Main. It was established in 1956. Since then, it has been addressing issues in the field of agriculture and rural areas in Germany and Europe. With a long record of projects focusing on sustainable land use and sustainable regional development, IfLS has been working closely with farmers, trainers and consultants and advisory services as well as researchers. A team of around 13 researchers and advisors supported by project assistants and administrative staff are currently managing and implementing around 30 projects.

Hof und Leben

Germany

HuL is a private SME located in Southern Germany, Bavaria.
These are the main business pillars:

1. CONSULTING

HuL is doing business consulting in Germany for family farms. We focus on production, processing as well as selling/ logistics – the whole added value chain – of agricultural produce in the fields of food, feed, fibre, energy. With a special focus on social and ecological aspects besides the pure economy in the planning HuL assures sustainability of conceptualization and implementation. We aim at long term relation with our farmers as business partners.

Specific consulting topics:

  • strategy/ vision/ business development
  • investment/ financing/ financial modelling/ asset design
  • company succession/ transfer of assets
  • (re)use of existing agricultural real estate
  • turnaround management/ liquidity

2. NETWORK FOR FARMERS

Within its strong network HuL has developed a process and attitude to bring together the right people at the right time in order to implement sustainable concepts earlier, better, faster and long lasting.

Aim of the network:

  • increase the share of added value for farmers based on a clear product differentiation
  • improve the relation of agriculture and society
  • improve market position of farmers

3. RESEARCH/ PROJECT PARTICIPATION

HuL attaches strong importance to the direct link of research and knowledge with experience and local competences: linking theory to practice and implementation of effective results.

HuL works in national/ international projects with the following topics:

  • multifunctional agriculture
  • sustainable land use
  • cooperation along added value chain of food/ feed/ fibre
  • innovative financing/ alternative funding models in agriculture
  • re(use) of agricultural real estate

HuL is giving inputs to current research, through keynote speeches in universities/ farmers federations/ political parties/ etc.

HuL is in steady contact with agricultural and rural research institutes and alliances.

CIA Agricoltori Italian of Umbria

Italy

CIA Agricoltori Italian (Italian Farmers) of Umbria, established in 1977 is an organization independent of political parties engaged in developing agriculture and rights of farmers in the society. 

It is a part of the national organization based in Rome, with more than 900,000 members at national level, a representative office in Brussels, member of the European institution COPA-COGECA and a national and local magazine CIA INFORMA. 

CIA of Umbria has a membership of about 14,000 members, 16 offices in the main towns and a central regional office in Perugia.

It consists of trade and product associations, institutions and companies which meet all sorts of emerging requirements of farmers and rural enterprises. CIA also includes important specific associations such as Young farmers Association (AGIA), Donne in Campo, constituted of female entrepreneurs, Turismo Verde Umbria, with more than 150 agrotourism firms. Services to individuals and businesses are provided by Cia Servizi all’Impresa. CAF is an institute providing fiscal assistance to the farmers and INAC is dedicated to the social security assistance.

On Projects Advising

Spain

On Projects was born in 2014 as a project managing consulting enterprise. Its main focus is advising enterprises, associations, public bodies and other entities in managing, monitoring and disseminating public funded projects. On Projects staff has a wide experience in managing projects in the framework of many European Programmes (including 6th and 7th framework programme, Horizon 2020, Life, Progress, Culture, Media and Creative Europe programmes, Youth in action and of course LLP and ERASMUS+) with a special focus on education, culture and heritage, social integration domain and rural development.

The Association of Private Farming CR

Czech Republic

The Association of Private Farming of the Czech Republic (ASZ CR) is a voluntary professional organization of private farmers in the Czech Republic. All its activities are based on respect for old farming traditions and beliefs that family farms are the base of modern European agriculture and rural areas. The main focus of ASZ CR is the defense of the economic, social and professional interests of private farmers in the Czech Republic and abroad.

The long-term goals of the ASZ CR focus on the economic independence of rural areas and their development on the basis of multifunctional agriculture. The association supports family farming in the Czech Republic and the production of quality and ecologically friendly products.

Más información sobre InnoCSA

Veranos secos, inviernos cálidos, regímenes de lluvias torrenciales: los efectos del cambio climático ya están presentes. Para continuar con la producción de alimentos, ésta tiene que hacerse resistente al cambio climático. La agricultura climáticamente inteligente es un enfoque para mantener o incluso aumentar la productividad en condiciones cambiantes.

El objetivo del proyecto «Innovaciones para una agricultura climáticamente inteligente» (InnoCSA) es apoyar la transformación del sector agrícola hacia prácticas resistentes al clima y que mitiguen el cambio climático. La agricultura climáticamente inteligente es un nuevo enfoque, que combina diferentes técnicas y métodos, con el fin de transformar el sistema alimentario de un sector emisor de gases de efecto invernadero a un sector climáticamente neutro o incluso climáticamente negativo.

El proyecto pretende promover prácticas agrícolas sostenibles que ayuden a los agricultores a adaptarse al cambio climático. El proyecto producirá tres resultados:

  1. Módulos de aprendizaje sobre producción agrícola climáticamente inteligente que cubran temas como la selección de cultivos, la gestión del agua y el suelo.
  2. Estudios de caso que pongan de relieve ejemplos reales de agricultores que han aplicado con éxito soluciones climáticamente inteligentes en sus explotaciones.
  3. Módulos de aprendizaje sobre gestión de la innovación que se centran en cómo los agricultores pueden identificar, adoptar y aplicar nuevas tecnologías y prácticas. El tercer resultado está orientado a posibilitar el cambio y crear conciencia sobre la innovación, permitiendo así que los agricultores prueben nuevos métodos y los integren en sus explotaciones. De este modo, contribuye a garantizar que la información y los conocimientos recopilados en los dos primeros resultados puedan ponerse en práctica y aplicarse de forma eficaz.

Un consorcio de cinco socios implementa el proyecto. El Instituto de Investigación para el Desarrollo Rural (IfLS e.V.) es responsable de la coordinación del proyecto y del desarrollo de módulos de aprendizaje para la gestión de la innovación. La Asociación Checa de Agricultores Privados (ASZ) y la Confederación Italiana de Agricultores de la región Umbria (CIA-Umbria) aportan al consorcio sus conocimientos sobre la situación de los agricultores. ASZ dirige todas las actividades de difusión para llegar a los agricultores de los países socios, pero también de los demás estados europeos. CIA-Umbria es el socio principal para el desarrollo de módulos de aprendizaje sobre el concepto de agricultura climáticamente inteligente. La consultora alemana Granja y Vida (HuL) aporta su experiencia de primera mano sobre los procesos de transformación en las explotaciones agrícolas y dirige el desarrollo de los estudios de caso. OnProjects desarrolla la plataforma de aprendizaje y proporciona todo el apoyo técnico necesario. Además, aporta ideas e información sobre la situación en España a los materiales de aprendizaje y a los estudios de casos.

Gracias a la participación de diferentes socios, el proyecto se beneficia de una amplia gama de perspectivas, conocimientos y experiencias que contribuyen a garantizar que las soluciones y recomendaciones sean prácticas, eficaces y pertinentes para las necesidades de los agricultores.

Instituto de Investigación para el Desarrollo Rural e.V.

Alemania

IfLS (Instituto de Investigación para el Desarrollo Rural e.V.) es la entidad coordinadora del proyecto Niche Market Farming. Se trata de un instituto de investigación independiente y sin ánimo de lucro de la Universidad Goethe de Frankfurt. Desde su fundación en 1956, se ocupa de cuestiones relacionadas con la agricultura y las zonas rurales en Alemania y Europa. En el marco de una larga trayectoria en proyectos sobre uso sostenible de la tierra y desarrollo regional sostenible, IfLS lleva años trabajando estrechamente con agricultores, formadores y consultores y servicios de asesoramiento e investigadores. El equipo de IfLS, compuesto por unos 13 investigadores y asesores, gestionan y ejecutan actualmente unos 30 proyectos, contando además con el apoyo de asistentes de proyectos y personal administrativo.

Hof und Leben

Alemania

HuL es una PYME privada situada en el sur de Alemania, en Baviera.
Estos son los principales pilares del negocio:

1. CONSULTORÍA

HuL se dedica a la consultoría empresarial para explotaciones familiares en Alemania. Nos centramos en la producción, el procesamiento y la venta/logística -toda la cadena de valor añadido- de productos agrícolas en los ámbitos de la alimentación, piensos, fibras y energía. Con un enfoque especial en los aspectos sociales y ecológicos, HuL asegura la sostenibilidad tanto en la conceptualización y comoen la implementación. Nuestro objetivo es establecer una relación a largo plazo con nuestros agricultores como socios comerciales.

Temas específicos de consultoría:

  • estrategia/ visión/ desarrollo empresarial
  • inversión/ financiación/ modelización financiera/ diseño de activos
  • sucesión de empresas/ transferencia de activos
  • (re)utilización de bienes inmuebles agrícolas existentes
  • gestión del cambio de rumbo/ liquidez

2. RED PARA LOS AGRICULTORES

Dentro de su sólida red, HuL ha conseguido reunir a las personas adecuadas en el momento oportuno con el fin de aplicar conceptos sostenibles de forma pionera, mejor, más rápidamente y de forma duradera.

Objetivo de la red

  • aumentar la cuota de valor añadido de los agricultores sobre la base de una clara diferenciación del producto
  • mejorar la relación de la agricultura con la sociedad
  • mejorar la posición de los agricultores en el mercado

3. INVESTIGACIÓN/PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS

HuL concede gran importancia a la vinculación directa de la investigación y el conocimiento con la experiencia y las competencias locales: vinculación de la teoría a la práctica y aplicación de resultados efectivos.

HuL trabaja en proyectos nacionales/internacionales con los siguientes temas:

  • agricultura multifuncional
  • uso sostenible de la tierra
  • cooperación a lo largo de la cadena de valor añadido de los alimentos, los piensos y las fibras
  • financiación innovadora/modelos de financiación alternativos en la agricultura
  • re(utilización) de bienes inmuebles agrícolas

HuL contribuye a la investigación actual mediante conferencias magistrales en universidades, federaciones de agricultores, partidos políticos, etc.

HuL está en contacto permanente con institutos y alianzas de investigación agrícola y rural.

CIA Agricoltori Italian de Umbría

Italia

CIA Agricoltori Italian (Agricultores Italianos) de Umbría, creada en 1977, es una organización independiente, sin vinculación con partidos politicos, que se dedica a la promoción de la agricultura y de los derechos de los agricultores en la sociedad.

Forma parte de la organización nacional con sede en Roma, con más de 900.000 miembros a nivel nacional, una oficina de representación en Bruselas, miembro de la institución europea COPA-COGECA y una revista nacional y local CIA INFORMA.

CIA de Umbría cuenta con unos 14.000 miembros, 16 oficinas en las principales ciudades y una oficina regional central en Perugia.

Está formada por asociaciones comerciales y de productos, instituciones y empresas que satisfacen todo tipo de necesidades emergentes de los agricultores y empresas rurales. Dentro de CIA también se incluyen asociaciones de gran relevancia la como son la Asociación de Jóvenes Agricultores (AGIA); Donne in Campo, constituida por mujeres empresarias; o Turismo Verde Umbria, que agrupa a más de 150 empresas de agroturismo. Servicio a particulares y empresas los proporciona CIA Servizi all’Impresa. Por su parte, CAF es el instituto que presta asistencia fiscal a los agricultores y el INAC se dedica ofrece asistencia en relación con la seguridad social.

On Projects Advising

España

On Projects nace en 2014 como una empresa de consultoría de gestión de proyectos. Su principal objetivo es asesorar a empresas, asociaciones, organismos públicos y otras entidades en la gestión, seguimiento y difusión de proyectos financiados con fondos públicos. El personal de On Projects posee una amplia experiencia en la gestión de proyectos en el marco de diversos programas de financiación europea (incluyendo el 6º y 7º programa marco, Horizonte 2020, Life, Progress, Cultura, Medios de Comunicación y Europa Creativa, Juventud en Acción y, por supuesto, LLP y ERASMUS+) con un enfoque especial en educación, agricultura, cultura y patrimonio, integración social y el desarrollo rural.

La Asociación de Agricultores Privados de la RC

República Checa

La Asociación de Agricultores Privados de la República Checa (ASZ CR) es una organización profesional voluntaria de agricultores privados de la República Checa. Todas sus actividades se basan en el respeto a las antiguas tradiciones agrícolas y en la creencia de que las granjas familiares son la base de la agricultura y las zonas rurales europeas modernas. El principal objetivo de ASZ CR es la defensa de los intereses económicos, sociales y profesionales de los agricultores privados de la República Checa y del extranjero.

Los objetivos a largo plazo de ASZ CR se centran en la independencia económica de las zonas rurales y su desarrollo sobre la base de una agricultura multifuncional. La asociación apoya la agricultura familiar en la República Checa y la producción de productos de calidad y ecológicos.